Luego de más de tres años sin reportes, el Perú ha confirmado un nuevo caso de lepra. Un adulto de aproximadamente 60 años residente del distrito de Veintiséis de Octubre en Piura, fue diagnosticado recientemente y actualmente se encuentra fuera de peligro.
Según información proporcionada por la Dirección Regional de Salud (Diresa), el paciente fue inicialmente atendido en el hospital José Cayetano Heredia, y posteriormente trasladado al hospital Santa Rosa, donde ahora recibe tratamiento ambulatorio y seguimiento médico constante.
Las autoridades de salud han hecho un llamado a la calma. La lepra, también conocida como la enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica que, aunque históricamente ha sido muy temida y estigmatizada, hoy en día tiene tratamiento efectivo y un bajo nivel de contagio.
“El paciente no representa un riesgo para la comunidad. Su capacidad de transmisión es casi nula, pero, por precaución, se mantiene bajo vigilancia epidemiológica”, señaló una fuente de Diresa.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha resaltado que la lepra no se transmite por contacto con la piel, sino por vía respiratoria, a través de secreciones nasales o salivales. Los síntomas más comunes incluyen sarpullido, adormecimiento de extremidades, pérdida de sensibilidad en ciertas zonas del cuerpo y dolor en las articulaciones, especialmente en codos o rodillas.
