
El nuevo ministro del Interior del Perú enfrentará desafíos significativos en medio del alarmante aumento de la delincuencia que ha afectado al país. A continuación, se destacan algunos de los principales retos que deberá abordar:
1. Combate al crimen organizado y pandillas: Lima y otras regiones del país están dominadas por mafias y pandillas, como Los Injertos del Cono Norte, lideradas por Erick Moreno Hernández, alias «El Monstruo». Estas organizaciones delictivas están involucradas en extorsiones, asesinatos y otros crímenes violentos. El nuevo ministro deberá implementar estrategias efectivas para desarticular estas redes y restaurar el orden en las zonas afectadas.
2. Fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP): La eficacia de la PNP es crucial en la lucha contra la delincuencia. Es esencial mejorar su capacitación, equipamiento y condiciones laborales para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. Además, se requiere una mayor coordinación entre la PNP y otras instituciones de seguridad.

3. Implementación de políticas de seguridad ciudadana: El nuevo ministro deberá diseñar e implementar políticas públicas que aborden las causas subyacentes de la criminalidad. Esto incluye estrategias de prevención, programas sociales y medidas que reduzcan la victimización ciudadana. La colaboración con gobiernos locales y regionales es fundamental para adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada comunidad.
4. Gestión de recursos y presupuesto: Asegurar que el presupuesto del Ministerio del Interior esté orientado a combatir la criminalidad organizada y reducir la victimización es vital. El ministro deberá priorizar la asignación de recursos para equipamiento, tecnología y capacitación de las fuerzas del orden.

5. Coordinación interinstitucional y lucha contra la corrupción: La colaboración entre diferentes entidades gubernamentales, como el Ministerio Público y el Poder Judicial, es esencial para garantizar que los procesos legales contra los delincuentes sean eficientes. Además, abordar la corrupción dentro de las instituciones de seguridad es crucial para recuperar la confianza ciudadana.
6. Respuesta a la percepción ciudadana de inseguridad: Según estudios, el 86.1% de los peruanos percibe un aumento en la delincuencia. Abordar esta percepción es tan importante como combatir la criminalidad real, ya que influye en la calidad de vida y en la confianza en las instituciones.
El nombramiento de Luis Reátegui Lazarte, actual jefe de la Oficina de Seguridad del Congreso y general en retiro, como nuevo ministro del Interior, genera expectativas debido a su experiencia en seguridad. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para implementar soluciones integrales y sostenibles a los desafíos mencionados.
