
El pedido de Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, a las Naciones Unidas para una intervención urgente debido a la grave situación de salud de su esposo, quien se encuentra en huelga de hambre desde el 10 de enero de 2025, tiene importantes implicaciones políticas tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se analizan las posibles implicaciones políticas de esta solicitud:
1. Escalada del conflicto político interno en Perú
El pedido de Paredes refleja una intensificación del conflicto político en Perú, que ha sido caracterizado por la polarización entre el gobierno actual y los seguidores de Pedro Castillo. El expresidente fue destituido en diciembre de 2022 por un intento de golpe de Estado, lo que desencadenó una serie de protestas y enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas del orden. La solicitud de intervención internacional refuerza la narrativa de los sectores que consideran que la detención de Castillo es injusta y motivada por un intento de despojarlo de su legitimidad política.
El hecho de que Lilia Paredes utilice un canal internacional como la ONU para pedir ayuda ante la grave situación de salud de su esposo puede ser interpretado como una forma de presionar al gobierno peruano, y a la vez, poner en evidencia la situación del exmandatario ante la comunidad internacional. Esta acción puede aumentar la tensión política dentro de Perú, especialmente entre los sectores que apoyan al gobierno actual de Dina Boluarte, quienes consideran a Castillo un criminal, y aquellos que siguen respaldando al exmandatario, viéndolo como una víctima de una persecución política.

2. Impacto en la percepción internacional de la situación en Perú.
La solicitud de intervención de las Naciones Unidas también puede tener consecuencias en la percepción internacional de la situación política en Perú. Si la ONU o alguna otra organización internacional decide intervenir o pronunciarse sobre el caso, esto podría ejercer presión sobre el gobierno peruano, obligándolo a revisar la situación de Castillo, especialmente en cuanto al respeto de los derechos humanos del exmandatario. De ser tomada en cuenta por organismos internacionales, esta solicitud podría generar una mayor visibilidad de la crisis política interna de Perú, lo que podría afectar las relaciones diplomáticas con otros países y organismos internacionales que priorizan el respeto a los derechos humanos.
El hecho de que una figura internacional como la ONU intervenga en este caso también podría poner de manifiesto las tensiones dentro de la comunidad internacional sobre cómo se manejan los procesos judiciales en Perú y la percepción de que el país no está cumpliendo con los estándares de justicia y derechos humanos.
3. Desafío a la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte.
La petición de Lilia Paredes y la huelga de hambre de Pedro Castillo también representan un desafío directo a la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte. El presidente Pedro Castillo sigue siendo un símbolo de la oposición política, y la solicitud de intervención internacional puede ser vista como un acto que cuestiona el manejo del gobierno de Boluarte ante la crisis política y social que atravesó el país desde la destitución de Castillo.
El gobierno de Boluarte podría enfrentar un escenario delicado si se intensifica la presión internacional sobre la situación de salud de Castillo, lo que podría resultar en mayores protestas y reclamos dentro del país. Además, las acciones del gobierno ante este caso podrían ser vistas tanto a nivel nacional como internacional como un test de la postura democrática del país y de su disposición a cumplir con los estándares de derechos humanos.

4. Posible debilitamiento de la figura política de Dina Boluarte.
En el contexto de la polarización social y política que ha marcado el mandato de Dina Boluarte, el pedido de intervención internacional podría debilitar aún más su figura. Los sectores que apoyan a Castillo verían el pedido de Paredes como una oportunidad para continuar luchando por su liberación y para denunciar lo que consideran una persecución política. Mientras tanto, los opositores a Castillo podrían ver el pedido como una tentativa de deslegitimar al actual gobierno y dar visibilidad a las tensiones políticas que permanecen en el país desde la destitución de Castillo.
Este tipo de peticiones también puede alimentar la narrativa de los opositores al gobierno de Boluarte, quienes podrían acusarla de ser responsable del sufrimiento de Castillo, tanto por las condiciones de su detención como por su acusación de golpe de Estado.
5. Estrategia política del entorno de Pedro Castillo
El hecho de que Lilia Paredes haga este llamado a la ONU también responde a una estrategia política de la parte del entorno de Pedro Castillo. Al pedir la intervención de la comunidad internacional, se busca internacionalizar la causa y posicionar a Castillo como víctima de un proceso judicial que, según sus defensores, está cargado de irregularidades y motivaciones políticas. De ser escuchada, esta estrategia podría aumentar el apoyo de sectores sociales y políticos que consideran que el juicio contra Castillo no es justo.
Además, la huelga de hambre de Castillo, combinada con el pedido de Paredes, podría generar una mayor movilización de sus seguidores dentro de Perú y la comunidad internacional. La situación de salud de Castillo podría convertirse en un nuevo foco de atención para generar un respaldo en la lucha política y legal por su liberación.
Conclusión
En resumen, la solicitud de Lilia Paredes ante la ONU tiene profundas implicaciones políticas. Esta medida refuerza la polarización interna en Perú y pone en evidencia el malestar de los sectores que apoyan a Pedro Castillo frente al gobierno de Dina Boluarte. Al mismo tiempo, puede intensificar la atención internacional sobre los derechos humanos en Perú, presionando al gobierno para que reevalúe el tratamiento de Castillo. Además, refuerza la estrategia política del entorno de Castillo, que busca internacionalizar el caso y generar mayor apoyo para su liberación. Sin duda, este desarrollo seguirá siendo un tema de discusión en la política peruana y en la esfera internacional.