La salud del papa Francisco ha generado preocupación entre millones de fieles católicos en todo el mundo. En las últimas semanas, el sumo pontífice ha enfrentado problemas respiratorios que han debilitado su estado físico, lo que llevó a su internamiento en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para recibir tratamiento médico. Durante la tarde de hoy, el Vaticano informó que el Santo Padre fue diagnosticado con neumonía bilateral y señaló que su estado clínico es complejo.
La salud del sumo pontífice atraviesa una situación delicada, ya que el Vaticano ha confirmado que el Santo Padre padece de “neumonía bilateral”, una grave enfermedad respiratoria. En este sentido, también indicaron que su cuadro clínico es “complejo”, aunque se mantiene de buen humor.
“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, se lee.
“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, continúa el documento.
Arzobispado de Lima, le envia mensaje
En medio de este difícil momento para el líder de la Iglesia católica, el Arzobispado de Lima expresó su apoyo a través de sus redes sociales. En un mensaje dirigido al pontífice, manifestó el respaldo de los fieles peruanos y pidió oraciones por su pronta recuperación. La publicación destaca la cercanía espiritual con el Papa y el deseo de que supere este cuadro de salud.
“Unidos en espíritu y oración por la pronta recuperación de nuestro querido papa Francisco”, se lee en el mensaje compartido en X (antes Twitter).
La publicación está acompañada de una imagen en la que el pontífice aparece sonriente, junto con el mensaje:
“Francisco, amigo, ¡El Perú está contigo!”.

“Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre continúan presentado un cuadro complejo”, concluye el comunicado del Vaticano. Dicho diganóstico provocó angustia entre los fieles católicos.
Como se recuerda, hace algunos días, el líder de la Iglesia Católica fue internado en Roma para recibir la atención médica necesaria, lo que obligó a cancelar sus compromisos. Los médicos determinaron que su situación se debe a una infección polimicrobiana, una combinación de virus, bacterias y posiblemente otros organismos que se habían alojado en su tracto respiratorio.
Fieles de todo el mundo unidos en oración
Ante la hospitalización del pontífice en Roma, la Conferencia Episcopal Argentina convocó a los creyentes a unirse en oración. El llamado se extendió a diversos países, donde se realizaron misas y encuentros de fe por su pronta recuperación.
Fieles creyentes se congregaron en distintas partes del mundo para orar por la salud del papa Francisco, quien permanece internado en el Instituto Gemelli de Roma debido a una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
La convocatoria se originó en Argentina, donde la Conferencia Episcopal emitió un comunicado instando a los católicos a unirse en oración por la pronta recuperación del Sumo Pontífice.
El documento, firmado por el presidente del organismo, Marcelo Daniel Colombo, destaca la confianza en la intercesión de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, para la mejoría del papa.
«El papa Francisco atraviesa un momento de internación y reposo, por lo que invitamos a todas las comunidades a pedir por su recuperación», expresa el mensaje.
El llamado a la oración trascendió las fronteras argentinas. En la Plaza de San Pedro, en Roma, numerosos fieles se reunieron para elevar plegarias, mientras que en diferentes países de América Latina se organizaron misas especiales y encuentros de fe con la misma intención.

No asistirá a los eventos del Año Santo
El Vaticano informó que el papa Francisco se encuentra estable y sin fiebre, tras haber sido diagnosticado con neumonía bilateral. Sin embargo, debido a su estado de salud, se confirmó que el sumo pontífice no participará en las actividades programadas para este fin de semana en el marco del Año Santo, una de las celebraciones más importantes de la Iglesia católica.
La ausencia del Santo Padre ha generado incertidumbre tanto sobre su recuperación como el desarrollo del
Jubileo, una festividad que se celebra cada 25 años con el objetivo de incentivar a los peregrinos a viajar a Roma y participar en eventos religiosos especiales.
Se estima que el Jubileo de 2025 atraerá a unos 30 millones de personas a la capital italiana, con audiencias papales y misas a lo largo del año. No obstante, la condición médica del papa Francisco podría afectar algunas de estas ceremonias, ya que su participación en eventos multitudinarios dependerá de su evolución y de las recomendaciones médicas.